Análisis FODA
externo e interno SOBRE LA CONTAMINACIÓN (BASURA)
*la
Institución Educativa
Joaquín
Beristaín de Puruándiro se observa contaminada
*por desechos sólidos
en el patio y aulas, considero que es fundamental realizar
un
proyecto que proponga mejorar este aspecto, entre los factores que me permitieron
realizar esta propuesta se encuentran:
*Peligro
para la salud de la comunidad educativa y por ende de la sociedad.
*Inadecuado
medio ambiente escolar.
*Poca
concientización en la población educativa sobre el problema de la acumulación
de desechos sólidos y sus consecuencias.
*Escasa
preocupación por parte de los alumnos en busca de elevar la calidad de vida
Falta de una buena formación de valores, de los alumnos, desde sus hogares:
orden, limpieza y responsabilidad.
Efectos
Problema Central Información y predisposición insuficiente para la conservación
del medio ambiente y del uso de las 3R.

El objetivo principal es de crear un ambiente escolar ordenado y limpio en el cual se desarrollen los estudiantes.
Objetivos
particulares
*LA
INSTITUCIÓN
cuenta
con una misión de formación, considerando los valores como un pilar en el
sistema educativo.
Proyecto sugerido
2.- Taller de nutrición para los alumnos PEQUEÑOS.
2.- Taller de nutrición para los alumnos PEQUEÑOS.
Justificación:
*Los
cambios sociales y económicos y el aumento de la urbanización han contribuido a
desarrollar estilos de vida poco saludables como el sedentarismo y el consumo
de una alimentación inadecuada.
Análisis FODA externo e interno
*Este
proyecto se enmarca dentro de una de las prioridades del Ministerio de
Educación que es la promoción de estilos de vida saludables, la que incluye
entre otras estrategias, la educación de la población enfatizando la relación
entre alimentación, nutrición, salud y calidad de vida.
*Durante
la
ejecución del proyecto los alumnos y alumnas desarrollarán el trabajo
colaborativo, tomando en cuenta, además, la importancia del respaldo científico
considerando el método científico como piedra de apoyo del proyecto,
permitiendo a los estudiantes desarrollar destrezas y habilidades específicas
de acuerdo a cada etapa del trabajo.
Objetivos generales
*Identificar
los trastornos alimenticios como factores de riesgo de las enfermedades
nutricionales.
*Participar
activamente en la promoción y ejecución de acciones integrales, orientadas a la
detección y control de los factores condicionantes de alteraciones de la
conducta alimenticia en los estudiantes.
*Valorar
el trabajo en equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario