viernes, 9 de diciembre de 2016

PRESENTACIÓN

BIENVENIDOS A MI BLOG 
SOY  ESMERALDA AYALA GUZMAN  
ESTUDIANTE DE LA MAETRIA EN EDUCACION DE LA UNID DEL CUARTO CUATRIMESTRE
EN EL ENCONTRARAS UNA SERIE DE HERRAMIENTAS E INFORMACIÓN SOBRE "LOS TICS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. CON TEMAS QUE FAVOREZCAN  LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.               
¡DIVIERTETE Y APRENDE VEN!





                                         

FOMENTAR LOS VALORES



HABLAREMOS DE MANERA MUY BREVE DE ESTA SITUACIÓN QUE ES EL TÍTULO DE MI PROYECTO APLICATIVO: "FOMENTO DE LOS VALORES EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA MEJORAR LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS TIC" 



                                       INTRODUCCIÓN


El presente trabajo se enfoca hacia el problema de falta de valores en los niños de educación preescolar, en el cual se aprecia una ausencia de los mismos, la problemática mencionada concierne a la escuela, ya que en este espacio se puede realizar este proceso de una manera progresiva.

La necesidad de actuar en la práctica docente de manera más eficaz hace necesario emprender una   serie de accione en la que el profesor se involucre  en la realización y desempeño de materiales que le permitan trabajar y a su vez asegurar la calidad de información sea la apropiada para la adquisición de valores.




Teoría del aprendizaje que fungirá como sustento del material:

Este material se sustenta en la teoría del constructivismo, lo cual permite que el estudiante aprenda mediante el descubrimiento de manera autónoma o colaborativa y se hace bajo un condicionamiento operativo que brindara la posibilidad de mejorar la eficiencia de la conducta entre los estudiantes





SE REALIZÓ EL DESARROLLO Y APLICACION DE LA INVESTIGACIÓN
CON LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES

Después de haber realizado la investigación sobre el “Fomento de los valores en la educación preescolar para mejorar la sana convivencia escolar a través de las TIC”, se puede concluir que el aporte de las TIC como metodología compatible fue de gran apoyo y logró formar un ser más respetosos, tolerante, responsable y honesto a las diferencias y cambiando su entorno social y logrando una sana convivencia.

Las TIC; fueron una estrategia fundamental para lograr los objetivos trazados, puesto que los preescolares ven en ellas un atractivo para realizar cualquier tipo de actividad. Además aportan una variedad de información para fomentar los valores en los pequeños.
El ambiente de aprendizaje se modificó al trabajar los contenidos con apoyo de las TIC. El uso de la TIC en el desarrollo de las actividades para fomentar los valores del respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad, permitieron un ambiente más lúdico que facilitó el aprendizaje, siendo incentivo para involucrarse de manera amena en ellas.
La educadora al utilizar las TIC como herramienta didáctica representa un  gran reto que debo asumir, darme a la tarea de conocer varias aplicaciones, ver los momentos propicios e ideales para aplicar las TIC.

Es necesario que los docentes utilicemos la TIC porque el avance científico que está ocurriendo en nuestra sociedad conlleva cambios que afectan a toda la actividad humana y, por supuesto, a la actividad educativa. Los efectos de estos cambios se aprecian en la forma de enseñar y de aprender, en las infraestructuras educativas, en los medios y herramientas… A través de las TICs se puede tener mejor y mayor conocimientos de las características y actividades de los centros educativos. Y esto, además, mejora la calidad.

Debido al cambio en materia de información y comunicación, ahorra se requiere una formación y aprendizaje continuo, de los docentes. Podemos subrayar el ejemplo de la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo educador) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos en especial el educativo. Se necesita una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente.


Además, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo.
El profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente.
 El aporte que  hace esta investigación al campo educativo del nivel de preescolar, es el disco interactivo elaborado por la educadora, también que aún estamos a tiempo de fomentar los valores en nuestros pequeños, y con apoyo de las TIC es más significativo y efectivo, involucrando a los padres en este proceso, no desistir aunque escuches comentarios de los mismos papás ¡esto no tiene solución! y recuerda cada día es una nueva oportunidad para seguir fomentado los valores y debemos empezar con el ejemplo.
Las recomendaciones es que debemos preparar todos los materiales digitales  necesarios, revisar que el proyector este en óptimas condiciones.

MANTENTE ATENT@  PROXIMAMENTE COMPARTIRE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN EDUCACIÓN PRESCOLAR CON APOYO DE LAS TIC.




DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA

      Análisis FODA externo e interno SOBRE LA CONTAMINACIÓN (BASURA)



*la Institución Educativa Joaquín Beristaín de Puruándiro se observa contaminada
*por desechos sólidos en el patio y aulas, considero que es fundamental realizar un proyecto que proponga mejorar este aspecto, entre los factores que me permitieron realizar esta propuesta se encuentran:
*Peligro para la salud de la comunidad educativa y por ende de la sociedad.
*Inadecuado medio ambiente escolar.
*Poca concientización en la población educativa sobre el problema de la acumulación de desechos sólidos y sus consecuencias.
*Escasa preocupación por parte de los alumnos en busca de elevar la calidad de vida Falta de una buena formación de valores, de los alumnos, desde sus hogares: orden, limpieza y responsabilidad.
Efectos Problema Central Información y predisposición insuficiente para la conservación del medio ambiente y del uso de las 3R. 















El objetivo principal  es de crear un ambiente escolar ordenado y limpio en el cual se desarrollen los estudiantes.

                                  Objetivos particulares
*LA INSTITUCIÓN cuenta con una misión de formación, considerando los valores como un pilar en el sistema educativo.


*Fomentar el compromiso,  vocación de servicio, voluntad e iniciativa por parte de la sociedad educativa que forma LA INSTITUCIÓN.




Proyecto sugerido
2.- Taller de nutrición para los
alumnos PEQUEÑOS.

                             Justificación:
 *Los cambios sociales y económicos y el aumento de la urbanización han contribuido a desarrollar estilos de vida poco saludables como el sedentarismo y el consumo de una alimentación inadecuada.

                   Análisis FODA externo e interno 


 *Este proyecto se enmarca dentro de una de las prioridades del Ministerio de Educación que es la promoción de estilos de vida saludables, la que incluye entre otras estrategias, la educación de la población enfatizando la relación entre alimentación, nutrición, salud y calidad de vida.

   *Durante la ejecución del proyecto los alumnos y alumnas desarrollarán el trabajo colaborativo, tomando en cuenta, además, la importancia del respaldo científico considerando el método científico como piedra de apoyo del proyecto, permitiendo a los estudiantes desarrollar destrezas y habilidades específicas de acuerdo a cada etapa del trabajo.

                  Objetivos generales
  *Identificar  los trastornos alimenticios como factores de riesgo de las enfermedades nutricionales. 
    *Participar activamente en la promoción y ejecución de acciones integrales, orientadas a la detección y control de los factores condicionantes de alteraciones de la conducta alimenticia en los estudiantes. 
     *Valorar el trabajo en equipo. 













DESARROLLO DE UN BLOG






                                    

SEDE MORELIA OCOLUSEN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA EN LÍNEA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
   
2a. ENTREGA DEL PROYECTO INTEGRADOR
DESARROLLO DE UN BLOG



     ASESOR: JUAN JOSÉ GONZÁLEZ MORENO
ALUMNA: ESMERALDA AYALA GUZMÁN
MORELIA MICH., 4° CUATRIMESTRE
 AGOSTO-DICIEMBRE 2016

FECHA: 9 DE DICIEMBRE 2016











INDICE

OBJETIVO

INTRODUCCION

DESARROLLO

NECESIDADES EDUCATIVAS A LAS QUE RESPONDE

ENTORNO

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR SU DESEMPEÑO
O FUNCIONAMIENTO

CONCLUSIONES


BIBLIOGRAFÍA








  OBJETIVO


Ø Desarrollar un blogs como un recurso y herramienta educativa, para que puede ser aprovechado por docentes, en situaciones de enseñanza aprendizaje (contenidos curriculares) vinculados a la programación docente del nivel preescolar.

Ø  Desarrollen habilidades para usar las diversas fuentes de información  disponibles para diagnosticar, aplicar secuencias didácticas y evaluar.

Ø  Fortalecer las competencias profesionales como docente para desempeñar la labor educativa de manera más óptima, logrando con ello un desarrollo integral en nuestros estudiantes.
                                                             

                                                 INTRODUCCIÓN

 Presento ante ustedes mi proyecto  “Las tics en la educación preescolar”. Las tics son una gran herramienta pedagógica para dinamizar e innovar el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel preescolar.
En el nivel preescolar se promueve el desarrollo  y el aprendizaje integral del niñ@ en los diferentes campos formativos: Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud, desarrollo personal y social, y sus aprendizajes esperados en cada uno de ellos.

                                                               

DESARROLLO
 
El objetivo general es:
Ø  Desarrollar un blog como un recurso  educativa, que apoye la práctica docente del nivel preescolar.

El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de los usuarios de la Internet. El formato blog, o bitácora, se ha generalizado como el medio más aceptado de publicación (personal, profesional o grupal). Los blogs se pueden emplear en ámbitos tan variados como el periodismo, la política, la religión, el idioma, los negocios y por supuesto en la educación.
      CONCEPTO DE BLOG
Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog, procedente del vocablo inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos, artículos, publicaciones o entradas (posts) de uno o varios autores, donde lo más reciente aparece primero. Éstos tratan una temática en particular y el autor tiene la libertad de publicar lo que crea pertinente.

Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector.

Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y comunicación de información que se asemejan a los diarios, en los que se van realizando anotaciones, creando y publicando contenidos, que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre los temas tratados en el blog. Los blogs permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos.

Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los artículos añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo que se introduce de último, es lo primero que se muestra (Sistema LIFO: Last Input First Output).

 CARACTERÍSTICAS
Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una serie de características que los diferencian de otras herramientas. A continuación una breve descripción de éstas:
*Gratuidad, por lo general se puede crear un blog en varios gestores gratuitos disponibles en Internet. *Facilidad de creación y administración, esto es posible debido a que un blog es creado y administrado mediante un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas prediseñadas.
 Por esta razón, es que casi cualquier usuario con conocimientos básicos de Internet e informática, puede diseñar su blog centrando su atención en el contenido y no en la forma.
*Orden cronológico inverso, las entradas más recientes aparecen publicadas en la parte superior del blog, inmediatamente después del título.
*Lenguaje coloquial, por lo general se emplea un vocabulario directo, espontáneo, cálido y personal, pero respetuoso de las normas ortográficas y gramaticales.
*Integración de multimedia, en los blogs se pueden integrar textos, sonidos, imágenes, animaciones y vídeos, enriqueciendo más su contenido.
*Potencia la interacción y el Intercambio de ideas (gestión compartida de conocimientos), a través de la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a las distintas entradas, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable de las herramientas, respetando siempre las normas de netiqueta. Desde el punto de vista de los estudiantes, éstos pueden comentar las entradas para aportar nuevos enlaces, comentar los proporcionados por el docente o el resto de estudiantes, para exponer dudas y realizar preguntas, enriqueciendo el aprendizaje y favoreciendo el debate constructivo.
*Distribución automática, lograda por medio de correo electrónico o sindicación RSS, lo que ha sido uno de los medios a través de los cuales se ha logrado la enorme difusión de los blogs, e incluso ha cambiado la forma de acceder a la información. El uso de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS permite conocer los últimos contenidos publicados, sin necesidad de abrir el navegador.
*Creación de una comunidad, de usuarios y autores interesados en la misma temática del blog. Actuando en muchos casos como herramientas sociales, al facilitar el interactuar con personas que se dedican a temas similares al tratado en el blog.
*Variedad de usos, políticos, humorísticos, investigativos, educativos, personales, profesionales, religiosos, periodísticos, etc., todo dependerá del alcance definido por el autor del blog.
Estas características han facilitado la rápida expansión de los blogs, convirtiéndolos en un poderoso recurso educativo, orientado al usuario y que está al alcance de docentes y estudiantes.
SU CLASIFICACIÓN
Una de las clasificaciones que se puede realizar de los blogs es respecto a su alojamiento:
*Pueden alojarse en un servidor propio. El ejemplo más representativo es Wordpress que proporciona la descarga de un software gratuito para su instalación en el servidor que tengas.
Pueden configurarse y usarse directamente en cualquiera de los servidores de blogs gratuitos que se ofrecen en Internet: como por ejemplo Blogger, Blogia, Wordpress, etc.
La compañía Wordpress ofrece el doble servicio de alojamiento en un servidor propio (requiere de algunos conocimientos técnicos) y de servicio gratuito en Internet, así que, si te decantas por ese modelo de blog, podrás optar por cualquiera de las dos posibilidades.
Otras clasificaciones de blogs los estructuran respecto a su tecnología y temática.
*Respecto a su tecnología o formato, en la medida que se han ido incorporando todos los servicios de la web 2.0 incrustados en los propios blogs, se habla de fotoblogs, video blogs o blogs, audioblogs o podcast, textuales, híbridos, etc.
Un fenómeno de actualidad es la incorporación de contenidos directamente desde le móvil, de forma que la mayoría de los terminales van incorporado la posibilidad de publicar directamente vídeos, audio, fotos, enlaces, texto, etc. a nuestro blog.
*En los temas, tenemos todos los imaginables pues el autor tiene libertad absoluta en la creación y expresión de sus ideas; así podemos encontrar de contenidos educativos, políticos, económicos, informativos, deportivos, etc.
Dentro de esta clasificación de temas destacan los de carácter educativo, llamados edublogs, y que se pueden subdividir en edublogs de aula, docentes, departamentos, materias, centro, etc.
Por su contenido los BLOGS se pueden seleccionar BLOG PERSONAL:       

El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.
Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de comunicación.
Un blog corporativo suele formar parte de una estrategia de  marketing de contenidos, cuya finalidad es atraer tráfico orgánico hacia la web de empresa y conseguir clientes interesados en un producto o servicio. Para este fin, se aconseja que el blog corporativo se delimite a ciertas normas no consensuadas, pero aceptadas por las buenas prácticas

Un blog educativo está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e interactivo.
 SOPORTE EN LA EDUCACIÓN
Los blogs tienen presencia e incidencia en casi todos los ámbitos de la vida, entre ellos el educativo. En este contexto, se utiliza el término EduBlog para referirse a un blog que se emplea con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje (Lara, 2005).
En este contexto, se reconoce a un Blogfesor como aquel docente comprometido con la innovación, que se apoya en los blogs como recurso para aprender y enseñar, compartiendo de forma permanente, responsable y ética experiencias, recursos y conocimientos. Este Blogfesor, también promueve el aprendizaje colaborativo, la integración de sus estudiantes y colegas al proceso de formación profesional y alfabetización digital.
Una de las particularidades de un EduBlog es la construcción colaborativa del conocimiento, posible mediante la interacción permanente del docente y los estudiantes o grupos de docentes y grupos de estudiantes.
HERRAMIENTAS QUE PROPOCIONA
Edublog es una herramienta que ayuda a trabajar destrezas, contenidos curriculares, habilidades… y que facilita la retroalimentación crítica como consecuencia de la posibilidad de hacer comentarios por parte de los lectores del mismo, los cuales por tanto, pueden provenir ,de los profesores, compañeros, padres o de una amplia audiencia.
Y por último diremos que el pionero de los Edublogs fue Will Richardson, autor de un libro titulado ‘Blogs, Wikis, Podcasts and Other Powerful Web Tools for Classrooms.
Una problemática que afecta al nivel preescolar es la falta de valores, la contaminación, la alimentación, hábitos de higiene bucal y físico entre otras problemáticas.
Por la problemática antes mencionada es una de las principales justificantes que motivan la creación de un edublogs, apoyándonos de los trabajos realizados en la materia en línea “comunicación educativa” y del proyecto, en si todo está relacionado, y se integrara para un mejor resultado.






   NECESIDADES EDUCATIVAS A LAS QUE RESPONDE



A LA TECNOLOGÍA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un medio como jamás hubo existido, que ofrece un acceso instantáneo a la información y que sin duda está causando impacto en muchos ámbitos de nuestra sociedad y, el de la educación no es la excepción.
Para los profesores, las tecnologías informáticas, han servido para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros docentes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las competencias que debe desarrollar en un joven. Aquí, cabe agregar que muchos profesores se resisten al cambio, impulsado por las reformas, por mirar las nuevas tecnologías como un sustituto del pizarrón y del gis, mientras que los estudiantes ven en la red una herramienta de fácil acceso para conseguir información con el mínimo esfuerzo.
Con base en lo anterior, el blog servirá para que los profesores intercambien sus puntos de vista con respecto al material, emitan sugerencias y en un futuro puedan hacer aportaciones (presentan un contexto similar al que se involucra en el proyecto).


MEJORAR LA CONVIVENCIA
La escuela es uno de los lugares en los que se aprende a vivir con los otros, a construirse una conciencia cívica que incluye el reconocimiento y el dominio tanto de los derechos propios como de los compartidos. Además, cumple su cometido social a través de sus prácticas basadas en la enseñanza y en el diálogo constructivo que permite reflexionar a parte de generar hábitos y herramientas de comunicación.
En cuanto a las Normas de Convivencia en sí, el blog ayudará a marcar las pautas necesarias para que los alumnos no presenten problemas de convivencia (conductas poco adaptativas en el grupo y fuera de éste, actitudes de aislamiento, agresiones físicas o verbales) con sus compañeros, con los profesores, con las autoridades y con el personal de la institución primeramente, para luego debido a su práctica y cotidianeidad las apliquen en su hogar y paulatinamente con la comunidad en general.




ENTORNO



ENTORNO DONDE SE LLEVARA A CABO
El entorno es en el nivel preescolar la  zona 069 del municipio de Puruándiro Michoacán, con las compañeras educadoras.
Las compañeras educadoras son en su mayoría inmigrantes digitales pero estan muy motivadas   participar en el edublog y además colaboren en el mismo.
 La necesidad de actuar en la práctica docente de manera más eficaz hace necesario emprender una   serie de accione en la que el profesor se involucre  en la realización y desempeño de materiales que le permitan trabajar y a su vez asegurar la calidad de información sea la apropiada para la construcción del conocimiento de sus pequeños.
                   FACTORES QUE AFECTAN SU DESEMPEÑO O FUNCIONAMIENTO

FACTORES QUE AFECTAN SU DESEMPEÑO O FUNCIONAMIENTO

v  La falta de equipo como son computadora.

v 
Falta de señal. (internet)
v  Falta de interés de los involucrados. (inmigrantes digitales)
v  Falta de compromiso hacia su labor educativa.



  

CONCLUSIONES
 
 En la Sociedad de la Información y el Conocimiento se está viviendo y sintiendo la proliferación de herramientas de múltiples prestaciones, con las que los usuarios acceden, producen y divulgan, fácil y casi inmediatamente, información y contenido sin mucho esfuerzo.

Esta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red es lo que define el término Web 2.0. En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un espacio comunicativo que invita a la participación y facilita la interacción entre usuarios.

Es indiscutible la presencia de los blogs (en casi) todas las esferas de la vida, así mismo, son incuestionables las posibilidades que ofrecen los blogs como herramientas didácticas, en tal sentido, la educación como actividad basada en la comunicación, interacción, colaboración, socialización y humanización, está aprovechando su flexibilidad de adaptación (a cualquier materia, asignatura, nivel y modalidad educativa) para apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje, naciendo el concepto de EduBlog y Blogfesor.

Es responsabilidad y tarea del docente, proveer a los estudiantes de contextos de aprendizaje innovadores, que les permitan desarrollar competencias para desempeñarse y desenvolverse eficientemente en la Sociedad actual. En este sentido, trabajar con blogs es sólo una de las muchas opciones y herramientas que ofrece la Web 2.0 a los docentes para ayudar a los estudiantes a alcanzar estos objetivos.

Es importante recalcar que los blogs deben integrarse en un contexto de aprendizaje donde se atiendan aspectos como la participación, comunicación, interacción, colaboración y los valores. Subrayando que el uso de esta herramienta no sustituye en ningún momento el uso de otros recursos, al contrario, ofrece una nueva opción y un nuevo medio para el aprendizaje.

Algunos puntos, importantes de señalar son:

1. Los aspectos metodológicos y didácticos son fundamentales al momento de utilizar un blog.
2. La interactividad, interacción y colaboración, son algunas de las de características más interesantes desde el punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión constructiva del aprendizaje.
3. Los blogs favorecen una utilización más social y multidireccional de la información, potencian la participación, la creatividad y el desarrollo de valores.

Cualitativamente hablando, para tener éxito con un blog educativo se deben considerar aspectos como la calidad, originalidad, creatividad, constancia, paciencia, permanencia, diversión, actitud, metodología y didáctica.

Finalmente, es preciso destacar que mediante el uso didáctico de los blogs dentro de un modelo pedagógico constructivista, se facilita la construcción colaborativa y significativa de conocimientos en áreas curriculares concretas, así mismo, se promueve el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias digitales, necesarias para desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que es donde, en un futuro inmediato, se desempeñarán profesionalmente los estudiantes de hoy.







REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Y CIBERNETICAS


Ø  Area Moreira, M. (2007). Decálogo para el uso didáctico de las TIC en el aula. Recuperado el 24 de junio de 2010, de
Ø  Bartlett-Bragg, A. (2003). Blogging to learn. Recuperado el 02 de julio de 2010, de

Ø  Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Recuperado el 1 de julio de 2010, de
Ø  Jou, B. (2009). Blogs, ¿para qué ? Recuperado el 20 de junio de 2010, de
Ø  Lara, T. (2007). Alfabetización digital con blogs. Recuperado el 17 de junio de 2010, de
Ø  Lara, T. (2005). Blogs para educar: Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Recuperado el 09 de junio de 2010, de
Ø  Lara, T. (2006). Uso educativo de los blogs. Recuperado el 08 de junio de 2010, de